27 Ago La mejor ruta para ver en un día completo en Sevilla
La mejor ruta para ver en un día completo en Sevilla

Hoy os traemos el diario de nuestra ruta de 1 día por Sevilla, tal y como la hicimos en nuestra visita a la capital andaluza. Sirve para que os hagáis una idea realista de los lugares a los que da tiempo llegar en 24 horas, sin correr y disfrutando.
Lógicamente, en un día no da para visitar a fondo toda la ciudad ni para entrar en todos sus museos y palacios. Pero sí os llevaréis una bonita impresión y podréis ver sus imprescindibles como el Alcázar o la Catedral con su Giralda, la Plaza de España con sus azulejos, el barrio de Santa Cruz e incluso asomaros a las Setas de Metropol Parasol al atardecer. ¡Arrancamos el itinerario!
Tu itinerario de 1 día por Sevilla en 2025
Si queréis haceros una idea rápida del itinerario completo, aquí va el resumen de lo que os espera en vuestra jornada sevillana:
- Por la mañana (9:30-14:00):
Arrancaréis temprano para visitar el Real Alcázar con sus increíbles patios mudéjares (2 horas) o la Catedral con la Giralda si preferís las vistas desde las alturas (también 2 horas). Después os perderéis por las callejuelas del barrio de Santa Cruz hasta la hora de comer.
- Por la tarde (14:00-18:00):
Tras reponer fuerzas, os tocará elegir entre la famosa Plaza de España y el Parque de María Luisa para hacer las fotos de rigor, o cruzar el puente hacia Triana si preferís el ambiente más auténtico y las terrazas junto al río.
- Al atardecer (18:00-21:00):
Para cerrar el día, podéis optar por el clásico paseo hasta la Torre del Oro justo cuando se refleja en el Guadalquivir, o subir a Las Setas de Metropol Parasol para contemplar cómo se ilumina Sevilla.
En total serán unos 4-5 km de paseo tranquilo, pagaréis entrada solo en 1 o 2 monumentos (el resto es gratuito) y con unos 35-45€ por persona tendréis el día completo con comida incluida. Si preferís que os lo cuenten mientras camináis, echad un vistazo a los tours en sevilla.
Por la mañana en el Real Alcázar o Catedral con Giralda

Aquí viene el dilema del día, ya que no da tiempo a visitar ambos por dentro si solo tenéis 24 horas. Os toca elegir y cada uno tiene su propia historia.
El Real Alcázar os llevará 2 horas entre patios y jardines. El Patio de las Doncellas con sus arcos de yesería es una maravilla, el Salón de Embajadores tiene una cúpula dorada que os dejará con la boca abierta, y en los Jardines reconoceréis los escenarios de Dorne en Juego de Tronos. Entrada a 13,50€ (los lunes de 18:00 a 19:00 es gratis pero hay que reservar). Comprad online sí o sí, la cola en taquilla puede ser de 45 minutos en temporada alta.
La Catedral con la Giralda también son 2 horas. Veréis el sepulcro de Cristóbal Colón portado por cuatro reyes, el Patio de los Naranjos y subiréis las 35 rampas de la Giralda (no son escaleras porque el almuédano subía en burro). Las vistas desde los 100 metros de altura compensan el esfuerzo. Entrada a 12€, o 16€ con la visita a las cubiertas. Los lunes de 16:30 a 18:00 es gratis reservando en la web.
¿Y cuál elegir?
Si es vuestra primera vez en Sevilla, la Catedral con la Giralda es más icónica. Si ya conocéis catedrales góticas, el Alcázar os sorprenderá más con su mezcla de estilos mudéjar, gótico y renacentista.
Seguimos con el Barrio de Santa Cruz (antiguo barrio judío)
Salgáis del Alcázar o de la Catedral, ya estáis en pleno barrio de Santa Cruz, la antigua judería de Sevilla. No hace falta mapa, simplemente dejaos llevar durante 45 minutos por sus callejuelas.
Empezad por la calle Mateos Gago, donde tendréis vistas directas a la Giralda mientras tomáis algo (ojo que las terrazas aquí cobran 4€ por una cerveza). Seguid hacia la Plaza de Doña Elvira con sus naranjos y bancos de azulejos, perfecta para la foto típica. El Callejón del Agua, que va pegado a los muros del Alcázar, es el más fotografiado del barrio.
Si buscáis la famosa calle donde los balcones casi se tocan, es la calle Reinoso o calle de los Besos. Y si no hace mucho calor, acercaos a la Plaza de los Refinadores donde está la estatua de Don Juan Tenorio.
Las calles son tan estrechas porque se diseñaron así en época musulmana para crear sombra y que corriera el aire. En verano se agradece, pero en invierno puede hacer fresquito.
Por la tarde en Plaza de España y Parque de María Luisa
Después de comer, si aguantáis bien el calor y queréis las fotos más típicas de Sevilla, dirigíos a la Plaza de España. Son 15 minutos andando desde Santa Cruz o 5 minutos en taxi (6-8€).
La plaza es ese semicírculo de ladrillo y cerámica que habréis visto en mil fotos. Los 48 bancos de provincias están ordenados alfabéticamente (Sevilla no aparece porque toda la plaza la representa). Buscad vuestro banco provincial para la foto de rigor. El canal se puede recorrer en barca (35 minutos por 6€), aunque con el tiempo justo mejor pasear y hacer fotos desde los puentes.
El Parque de María Luisa está justo al lado. Si el calor aprieta, es perfecto para buscar sombra entre sus avenidas. No os perdáis la Glorieta de Bécquer con el famoso busto del poeta rodeado de cipreses, ni el Monte Gurugú con su pequeña cascada. Si os queda tiempo, los pabellones de la Plaza de América (el Arqueológico y el de Artes y Costumbres) merecen al menos una foto desde fuera.
El tiempo total será 1h30 minutos aproximadamente es suficiente para plaza y parque sin agobios.
O bien si prefieres la opción de cruzar Triana
Si preferís ambiente local y tapeo auténtico, cruzad el Puente de Isabel II hacia Triana. Son 20 minutos andando desde Santa Cruz.
Empezad por la Plaza del Altozano y si os interesa, asomaos a la Capilla de los Marineros donde está la Esperanza de Triana (la virgen que procesiona en Semana Santa). La calle Betis es vuestra siguiente parada: terrazas con vistas al Guadalquivir y la Catedral de fondo. Aquí las cervezas cuestan 2,50€, no los 4€ de Santa Cruz.
El Mercado de Triana merece una visita rápida. En el sótano están los restos del Castillo de San Jorge, antigua sede de la Inquisición (entrada gratuita). Si queréis entender Triana, este era el barrio de marineros, alfareros y gitanos, donde nació el flamenco tal como lo conocemos.
Para tapear: Bar Triana, Bodega Paco Góngora o La Azotea (este último más moderno). Con 20-25€ por persona coméis de tapas perfectamente.
Al atardecer en la Torre del Oro y paseo por el Guadalquivir

La opción más popular para cerrar el día es acercarse a la Torre del Oro cuando empieza a caer el sol. Desde Plaza de España son 15 minutos andando por la Avenida de María Luisa, desde Triana cruzáis cualquier puente y ya estáis.
La torre en sí es pequeña, una antigua torre vigía almohade de 36 metros. Podéis subir hasta las 18:45 (entrada 3€) pero sinceramente, es más bonita desde fuera cuando el sol le da ese tono dorado que le da nombre. El Museo Naval del interior es prescindible si vais justos de tiempo.
Lo mejor es el paseo por la ribera del Guadalquivir desde la Torre del Oro hasta el Puente de San Telmo. Con Triana iluminada al otro lado y los reflejos en el agua, es la foto perfecta del atardecer sevillano. Si os apetece verlo desde el agua, los cruceros de una hora salen hasta las 20:00 (15€) pero con un día solo, mejor el paseo a pie.
También está la opción de las Setas de Metropol Parasol
Si preferís algo más moderno y vistas panorámicas, dirigíos a Las Setas. Desde la Catedral son 10 minutos andando por la calle Sierpes.
Esta estructura de madera (la más grande del mundo) tiene pasarelas y miradores en la parte superior. La entrada cuesta 5€ (3€ si consumís en el bar de arriba) y el ascensor os sube directamente. Las vistas de 360º os permiten ver toda Sevilla, la Catedral, la Giralda, el río, y si el día está claro, hasta la Cartuja.
El mejor momento es media hora antes del atardecer para ver cómo se encienden las luces de la ciudad. Las pasarelas tienen 250 metros de recorrido ondulante a 26 metros de altura. Si tenéis vértigo, quizás mejor la Torre del Oro.
En la planta baja hay restos arqueológicos romanos (Antiquarium, 2,10€) pero con un solo día, mejor dejarlo para otra visita.
Las mejores zonas y precios para comer en Sevilla en un día
Te organizamos los sitios que sí funcionan según dónde mejor te encaje que te encuentres en ese momento del día.
Si vais justos de tiempo, Santa Cruz es más rápido (13:30-14:30). Si preferís comer tranquilos con vistas al río, Triana merece cruzar el puente (14:30-15:30). Los domingos muchos cierran en Santa Cruz, Triana tiene más muchas más opciones para comer bien.
Evita los restaurantes con fotos de platos en la puerta en Mateos Gago y la zona de la Catedral. Si veis paella por 7€ no os lo aconsejo.
Zona | Restaurante | Tipo | Precio p.p. | Lo mejor | Cuándo ir |
Santa Cruz | Bodega Las Columnas | Tapas de pie | 12–15 € | Croquetas, montadito de pringá, espinacas con garbanzos | 13:30–14:00 (luego lleno) |
Santa Cruz | Bar Álvaro Peregil | Taberna clásica | 15–18 € | Carrillada, salmorejo | Si Las Columnas está lleno |
Triana | Bar Triana | Terraza con vistas | 12–15 € | Menú del día, paella jueves | 14:30–15:30 más tranquilo |
Triana | La Azotea | Moderno | 20–25 € | Atún en manteca, croquetas de choco | Si queréis daros un capricho |
Centro | Casa Román | Plaza Pescadería | 10–12 € | Pescaíto frito, papas aliñás | Cerca de Las Setas |
Si llegas desde el aeropuerto o en coche cómo entrar y aparcar gratis
Desde el aeropuerto de San Pablo (SVQ). El bus EA es lo más práctico: 4€ y en 35 minutos os deja en Plaza de Armas o Prado de San Sebastián. Desde ahí son 10-15 minutos andando hasta la Catedral para empezar la ruta. Sale cada 20-30 minutos.
Si llegáis tarde o vais con maletas, el taxi tiene tarifa fija: 22,81€ de día, 25,43€ noches y festivos. En 15 minutos estáis en el centro.
Si aterrizáis antes de las 10:00, dejad las maletas en el hotel y arrancad por el Alcázar. Si llegáis por la tarde, id directos a Plaza de España o Triana.
Si venís en coche aparcar gratis sí se puede. No intentéis entrar al casco histórico, es zona peatonal y las multas vuelan. Aparcad en estos sitios que funcionan:
Tienes la zona Feria de Abril/Los Remedios se encuentra junto al río, siempre hay sitio excepto durante la Feria (abril). 15 minutos andando al Parque de María Luisa.
Luego puedes ver la opción de calle Torneo (zona norte), está cerca de la Alameda, 20 minutos al centro.
Y por último sin pagar Kansas City-Santa Justa, eso si, si no os importa caminar 25 minutos.
Si preferís parking de pago tienes los Jardines de Murillo (25€/día, pegado a Santa Cruz), Mercado de Triana (20€/día) o Plaza de Armas (18€/día).
Eso sí aparcad una vez por la mañana, marcad el coche en Google Maps y moved todo a pie. La ciudad se camina perfecta en un día.
5 consejos finales para no perder tiempo ni dinero en tu día en Sevilla
- Comprad las entradas online sí o sí. El Alcázar y la Catedral agotan cupo, especialmente de marzo a mayo y en octubre. En verano las colas bajo el sol son un infierno. Reservad con 2-3 días mínimo en las webs oficiales. Los lunes tienen horario gratis pero hay que reservar igualmente.
- El calor en Sevilla no es broma. De junio a septiembre el termómetro pasa de 40º. Salid antes de las 10:00, parad de 14:00 a 17:00 (siesta obligada) y llevad agua siempre. Los patios del Alcázar y el Parque de María Luisa son los únicos respiros con sombra. En agosto sinceramente, mejor no vengáis.
- Todo se camina en 15 minutos. De la Catedral al Alcázar: 5 minutos. A Plaza de España: 15. A Triana: 20. A las Setas: 10. No cojáis taxi para moveros por el centro, es tirar el dinero. Los buses turísticos son una estafa, la ciudad se ve mejor a pie.
- Si llegáis en AVE a Santa Justa. El bus 32 os deja en el centro por 1,40€. El taxi son 8-10€ y merece la pena si vais con maletas. La estación tiene consignas (4-6€/día) si queréis dejar el equipaje y aprovechar el día.
- Domingos y festivos cambia todo. Muchos bares en Santa Cruz cierran. El Alcázar abre pero con menos horario. Los museos municipales son gratis. Triana tiene más vida que el centro estos días.
- No intentéis hacer la ruta al revés. El orden importa: los monumentos por la mañana cuando hay menos gente, Plaza de España cuando baja el sol para las fotos, y Torre del Oro al atardecer. Si empezáis tarde, todo se os acumulará.
No hay comentarios